Escribir un poema dentro de otro poema; tachar y esconder poesía para crear un nuevo poema; aunar forma y contenido, resaltar ciertas palabras del texto, de manera que ofrezcan nuevos significados, sin excluir otras posibilidades: “este libro es uno pero podría haber sido otro si se hubiese tachado en otro momento.” Decir para desdecir.
La escritura logofágica, la selección de algunas palabras, para decir otra cosa de lo antes dicho, está inspirada en José-Miguel Ullán (Alarma, 1976). Como nos dice Túa Blesa en el prólogo, una separación que escinde el discurso en dos y ofrece esa duplicidad en el instante del golpe de vista.
Este juego, que no lo es, es el compromiso que el poeta adopta frente a la poesía, con ella y con la sociedad. Un doble compromiso que ya se deja entrever en el título de la primera parte, Nuevas reglas del capitalismo, donde interpela al lector, desde la sinceridad que para el autor es la propia escritura: “…/yo trabajo en llenar de sentido/para mí/ la palabra/”escritura”//duela o no.” Del tachado del poema de la página 21 nos deja: “vuestro camino es la dolorosa exactitud de las palabras.”
En la segunda parte (Un écrit dans le salpêtre. Les cahiers de Sète) sigue concentrando su poética, algo que no le abandona en ningún poema. Como tampoco, una escritura que denuncia los males de nuestra sociedad: “Me cae usted muy bien y eso que, a lo largo de los siglos, ha venido matando sistemáticamente a mi familia/…”Aquí homenajea, recuerda y se inspira en un viaje al cementerio marino de Paul Valery. Una huida que se completa en el epílogo, algunas notas para desdecirme, donde nos ofrece un relato sincero desde el germen del libro, sus compañeros de viaje, hasta el último tachado.
Gracias a la colección ONCE de Amargord ediciones, y a su magnífico diseño, a su cuidada portada, elección de tipografía y tachado, la obra consigue que el poemario esté a la altura que el poeta requiere para que la forma se muestre con toda su belleza, forma que está a la altura del contenido, o bien au contraire, el contenido pide un continente en el que destellen ambas significaciones.
A la altura de los grandes lectores de poesía.
>
tú miras los adoquines
yo miro sus trajes
estamos en el centro de la calle
en la niebla
de este invierno que es todos los inviernos
me pregunto
en qué momento
nos tocará correr
y si lo haremos
hacia ellos
>
ser el saco
serlo
para justificar los golpes recibidos
para esperar quieto
la seca explosión de los puños
para encajar la vida y sus derrotas
y no sufrir ante el inminente chasquido
de los huesos
>
une leÇon apprise des bons poètes de ma terre
enfrentarse al blanco folio con precisión quirúrgica
tal y como se trabaja en un laboratorio de cocaína
preparar la base
traficar
dejar que sean tus ojos y tu consciencia
quienes corten el material
>
Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Poeta, ilustrador, vocalista de enBlanco, historietista e integrante del proyecto Ediciones del 4 de agosto.
Siempre que presentan un libro nuevo y ofrecen una lectura espero a que termine la misma para comprármelo o no ( mis librerias ya están muy llenas y tengo que condurar el espacio ). Las dos últimas lecturas que he asistido han sido al último premio de la Fundación Loewe llamado “Desengaños” y a este libro “Desdecir”. Y sin dudas compré “Desdecir” ( “Desengaños se lo dejo para los de Loewe… ) tanto por su propuesta en la tachadura como en su poética de los versos sin tachar. Tener la oportunidad de encontrar el poema dentro del poema tachado, hablando de lo mismo pero en la esencia, otras veces hablando de otras cosas. Cobrando vida aparte del poema origen. Es toda una experiencia.
Sin duda lo recomiendo.
Buena elección. Yo hubiese hecho lo mismo por idéntico motivo. Me alegra que además te haya convencido. Desde luego que lo recomiendo, la forma es impactante pero el contenido es aún mejor. Saludos.
Iré a por “Desdecir”, gracias. me descubres un mundo en cada autor que recomiendas, comentas.
Te sorprenderá por forma y contenido.
Casi que soñaba con un libro así. Y este autor ya le ha dado forma, voy a por el libro. Gracias por traerlo acá, a la vista de todos. Un abrazo.
Sí. Son de esas ideas que surgen en conversaciones pero cuando lo descubres editado con tanta exquisitez dices, esto era. ..
Hola a todos,
gracias por vuestras palabras y gracias Inaxio por hacer el “mal” y mover un poco mi libro.
Nos vemos mañana en katakrak.
Saludos
Siempre es un placer compartir la buena poesía.