“Yo llegué a la revolución por la vía de la poesía.
Tú podrás llegar (si lo deseas, si sientes que lo necesitas) a la poesía por la vía de la revolución”.
Así comienza el más emblemático de los libros de un poeta legendario. Un poeta cuya muerte agrandó el mito y la repercusión de su legado. Sin embargo, la poesía de Roque Dalton se sustenta por sí sola: auténtica, comprometida, significante, domadora de un vocabulario extenso, reflexiva y vibrante, que no rehuye de los recursos literarios pero que no se adorna de ellos.
‘La taberna’ es la más célebre cervecería de Praga (U-Fleku). Lugar de peregrinaje y refugio socialista primero, después país invadido por el mismo socialismo. El poemario está escrito acaballó entre el citado lugar y los revolucionados países de Cuba y El Salvador.
El poeta hace gala de la autocrítica en sus poemas, del estallido de violencia en el continente americano, del amor, de las lecturas imposibles y las utopías vencidas.
“Uno empieza a dudar de su propia inmortalidad”.
EL DESCANSO DEL GUERRERO
Los muertos están cada día más indóciles.
Antes era más fácil con ellos:
les dábamos un cuello duro una flor
loábamos sus nombres en una larga lista:
que los recintos de la patria
que las sombras notables
que el mármol monstruoso.
El cadáver firmaba en pos de la memoria
iba de nuevo a filas
y marchaba al compás de nuestra vieja música.
Pero qué va
los muertos
son otros desde entonces.
Hoy se ponen irónicos
preguntan.
Me parece que caen en la cuenta
de ser cada vez más la mayoría!
EL PRIMOGÉNITO
Lo peor no es tener miedo.
El miedo puede estudiarse como un bicho
o como un depósito de estiércol
hurgándole
con un palito.
Lo peor es abrazarse al lastre amargo
que las tripulaciones lanzan hacia el fondo del mar,
entre aplausos.
Roque Dalton García fue un escritor y periodista nacido en San Salvador el 14 de mayo del año 1935 y fallecido en la misma ciudad el 10 de mayo de 1975. En su juventud se trasladó a la capital de Chile, donde comenzó a estudiar Derecho, carrera que completó más tarde, en su tierra natal. A los veintidós años de edad viajó a Rusia, donde participó de un festival internacional dedicado a los jóvenes, y allí se encontró con muchas personas que más tarde se convertirían en grandes figuras a nivel mundial, tanto en el ámbito de las letras como en el de la política. Se lo considera como una de las figuras esenciales de la Generación Comprometida, que surgió en El Salvador en los años 50 y promovió el interés por la historia de su país, así como un cambio en la estética de su literatura.
Entre sus libros encontramos los poemarios “El turno del ofendido”, “El mar. Variaciones” y “Taberna y otros lugares” (un interesante recuento en verso de sus experiencias en Polonia), y la novela “Pobrecito poeta que era yo…”. A continuación se puede consultar una extensa selección de su poesía, con títulos como “El descanso del guerrero” y “Odiar el amor”.